top of page

ACCION EDUCATIVA

La TEORÍA supone un componente indisoluble de la práctica, además ayuda a interpretar, explicar y
comprender esa misma realidad. La Acción Educativa indexa teoría y práctica con el propósito de actualizar el conocimiento por medio de la capacitación y formación. Acción Educativa tiene como propósito el vincular empresas públicas y privadas, profesionales que de acuerdo con la legislación reciente, se encuentren en proceso de actualización o ajuste a derecho de los procesos institucionales requeridos tales como políticas públicas; a través del uso de herramientas prácticas, técnicas, procedimientos, tendencias y metodologías, que le permitan generar competencias para acceder al nuevo conocimiento dirigido a la integración de la gestión profesional. La capacitación se brinda presencial o por Ambiente Virtual de Aprendizaje - AVA, de acuerdo con los requerimientos y necesidades del cliente.    
Conocer las nuevas tendencias del desarrollo jurisprudencial y fundamentación legal a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991, la concepción de los Derechos Fundamentales como fuente de protección legal, la interacción de la Corte Constitucional y el Congreso de la Republica desde la perspectiva del Bloque de constitucionalidad.
La integración de la oralidad a los sistemas jurídicos procesales en Colombia y los nuevos conceptos jurídicos que ocupan el contexto de integración, desarrollo digital, globalización y conciencia humanística.
 Acción educativa significa:
•    Responder a objetivos.
•    Comprender contenidos, procedimientos y actitudes.
•    Usar medios y materiales didácticos.
•    Aplicar elementos de evaluación.
•    Favorecer el clima organizacional.
•    Vincular el desarrollo y los resultados de los procesos.
 

El Objetivo de Acción educativa es hacer una selección de los contenidos que pensamos que podrán colaborar en el logro del aprendizaje.
El contenido, “lo que se pretende enseñar”, puede referirse a Los resultados sistematizados de lo que otros pensaron o descubrieron en su práctica. 
Las disposiciones mentales socialmente valoradas para “tratar” esas informaciones. 
Sin embargo, desde nuestra concepción de educación, lo que nos interesa que la gente aprenda es fundamentalmente aprender a analizar críticamente el mundo en el que vive y su papel en él.  
El material sobre el que vamos a trabajar para decidir nuestro “tema” está formado por conclusiones o resultados que se plantean como “necesidades” o requerimientos para la realización de nuestro proyecto social, ya sea explícito o tácito.
La selección implica además decidir sobre el alcance que deberán tener los contenidos, A partir de nuestra concepción educativa, instrumentos para que aprendan a consultar otras “fuentes”, a tener una actitud crítica frente a la información que se recibe.
Es importante tener en cuenta que la acción educativa define sus contenidos como un conjunto de saberes y disposiciones mentales y valorativas.
Acción educativa es para este momento político, para un mundo caracterizado por la exclusión, por las agresiones a los derechos humanos fundamentales y la contaminación del medio ambiente, por las dificultades para construir la propia identidad. Todo parece cuestionar la confianza en la razón — única, objetiva, cierta y trasparente —  y la conciencia moral que sirvió de fundamento al desarrollo de la sociedad “democrática y liberal”
capacidad de poner en práctica el conocimiento,
inventiva, sentido crítico/sentido práctico.
manejo de formas de pensamiento deductivo, experimental, histórico, reflexivo y crítico,
dominio de técnicas de investigación, de la tecnología del trabajo intelectual, de métodos de producción de conocimientos.

Seminarios y Cursos Disponibles

Matrícula de Arrendador y reconocimiento Representante Legal.

RESOLUCIÓN No 4257 de 14 Septiembre 2016.

Expedida por LA SECRETARIA DE GESTIÓN INMOBILIARIA, del Municipio de Pereira -Risaralda.

© 2016  Giovanni Olivares Santos. 

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page